lunes, 18 de enero de 2010

Memoria de O.C.E Tema 3

Estructura Organizativa de los Centros Educativos: Participación, Autonomía y Gobierno de los Centros.

En este tema hemos visto los tipos de educación: Natural, tutelar y Organizada, hemos seguido con los diferentes tipos de centros según la naturaleza jurídica, el nivel de enseñanza, la organización en niveles, ciclos y etapas, los números de unidades y por último según la ubicación, contextualización.
A continuación hemos visto los aspectos críticos de los modelos escolares. Origen, problemas y perspectivas. Dentro de este apartado hay motivos culturales, técnicos sociales, políticos y unas razones pedagógicas. Dentro de este apartado tenemos las actitudes de la escuela; están los defensores y detractores de ésta, y otras alternativas escolares así por ejemplo: la pedagogía del oprimido de Paulo Freire, escuelas libertarias, abierta, paralela, homeschooling. Está incluido el tema 6 en este tema., con unos principios y finalidades, como punto importante tenemos los órganos de gobierno que son: unipersonales(ostentados por una persona),y colegiados (conformados por un grupo de personas), y por ultimo destacamos la autonomía en los centros escolares.

Podemos destacar una actividad relacionada con el tema: tenemos que leer un texto titulado “la enseñanza como actividad crítica”, y a continuación extraer 10 proposiciones que entendamos más importantes. Después explicamos 5 consideradas más importantes de esas 10 proposiciones.
Esta actividad tiene relación con este tema porque el texto habla de los aspectos críticos de los modelos escolares que es uno de los apartados que tenemos que estudiar en este tema, así lo comprenderemos mejor, ya que las explicaciones son más amplias y están mejor explicadas.

En mi opinión, las actividades que hacemos relacionadas con el tema, son de utilidad ya que nos sirven de guía, para saber de que trata el tema, a parte de las explicaciones que realiza la profesora en clase.
Las dificultades encontradas son: que los temas son de contenido extenso y algunos conceptos son difíciles de comprender.
La asignatura es interesante ya que nos interesa las leyes que existen actualmente etc.

Las conclusiones a las que he llegado referidas a los contenidos principales del tema son: que la educación puede ser natural que es la que se lleva a cabo sin la intervención positiva de maestro ni instituciones específicas.
La educación tutelar, se realiza en contacto con la vida real, pero bajo la tutela de un adulto, la educación organizada que se realiza de un modo consciente y con un objetivo determinado, el punto más importante de este tema son los órganos de gobierno que pueden ser unipersonales (director, jefe de estudios, secretario, tutores etc),y colegiados (consejo escolar, junta económica, claustro de profesores, departamentos, equipos de ciclo).
Los temas están muy completos, no haría falta seguir profundizando en los elementos que aparecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario