lunes, 30 de noviembre de 2009

Memoria de O.C.E Tema 1

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR TEMA:1
Cuestiones Preliminares: Las Organizaciones Escolares en el conjunto de las Ciencias Sociales
1-El origen de la teoría de la organización escolar se sitúa con unos periodos, etapas y Teóricos. Hay momentos claves del desarrollo de ésta disciplina, se trata de un campo de investigación, cuyo origen se sitúa a principios del siglo XX. Hay unos periodos y unas etapas con sus respectivos teóricos, es un recorrido histórico.
2-Hay tres perspectivas de las que se han venido entendiendo las organizaciones escolares: Técnica, Cultural y política
3-Las organizaciones: teorías y rasgos básicos:
Organizaciones: Grupo, Estructura Organizativa, Normas y control, Objetivos comunes, Cultura de la institución
El modelo Burocrático de organización ha sido el más aplicado a la escuela. El modelo defiende que toda organización funciona bajo los principios de: Previsión: Planificación, Organización: dispone de los elementos personales necesarios para producir, Dirección: ejecución, Control: Comparar los resultados obtenidos.
Los rasgos propios de este modelo son: Grupo de personas, división del trabajo, Regulación de competencias de cada miembro y la ordenación de las relaciones interpersonales.
4-Peculiaridades y características diferenciales de las organizaciones escolares:
Algunas de las principales diferencias se centrarían en : Las metas escolares, la tecnología de la organización, las relaciones, la no existencia de un poder central único, los recursos, el objeto de referencia
5- Factores generales que intervienen en el funcionamiento de las instituciones
Equilibrio=Satisfacción personal=Consecución de metas y objetivos.
Otra idea es el efecto sinérgico de la organización, según el cual el resultado coordinado de las distintas partes de un organismo es mayor que la suma de la acción de sus componentes considerados individualmente.
6- Los centros escolares y las organizaciones que aprenden
Las organizaciones son capaces de aprender y contribuyen a transformar la realidad.
Características del aprendizaje de las organizaciones:
Consciente (cuestionamiento sistemático), individual (necesario), Colectivo (mutuo)
Características básicas de las organizaciones que aprenden tenemos dos:
1-Se adaptan rápidamente al cambio, 2- Poseen un estilo propio en su dinámica, diferente al de la otras organizaciones de su entorno
La organización de la enseñanza en la sociedad de la información y del conocimiento. Dos de los aspectos organizativos tradicionales fueron el tiempo y el espacio. Que supone un ahorro en infraestructuras necesita de más recursos organizativos para disponer el acceso sea diacrónico o sincrónico.
En este tema se incluyen dos actividades:
Actividad 1:
Mapa Conceptual

Actividad donde hay que buscar la definición de unos conceptos escolares como profesores, administración, Junta de Extremadura etc y luego sabiendo sus definiciones enlazarlos unos con otros para poder formar el mapa conceptual
Actividad 2:
Constitución de una organización escolar que aprende:
Actividad donde hay que crear una institución de enseñanza; es decir constituir una organización educativa moderna y adaptada a la sociedad, así como capaz de aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario